La programación no esta hecha para unos cuantos..., hoy la programación es tan amplia, tan inherente al mundo digital, que no hay herramienta electrónica que sea ajena una programación. Es por ello que la programación es multidisciplinaria.
Hola, bienvenido a mi blog, mi nombre es Gerardo y me gustaría compartir contigo mi sentir en el mundo informático, quizás compartamos puntos de vista iguales o quizás no, es por ello que me interesa tu opinión, ya que con ello podré tener más puntos de vista para compartir con personas como tú o como yo que vivimos en una era llena de nuevas tecnologías.
¿Piensas que la programación es exclusiva para Informáticos o "nerds"?.
Se me han acercado en muchas ocasiones personas de otras áreas de ingeniería o licenciatura con perfiles o ramas fuera de la informática y su pregunta en algunas ocasiones es si ¿es difícil programar?, mi respuesta es ¡no!, de hecho todo mundo debería saber programar.
La programación una herramienta multidisciplinaria.
“Yo veo la programación informática como una “extensión de la escritura”. La capacidad de programar te permite “escribir” nuevos tipos de cosas: historias interactivas, juegos, animaciones, simulaciones.” Mitchel Resnick
Hoy no existe una disciplina que no se relacione con la informática, por lo que todo aquel que tenga un trabajo que realizar frente a una computadora puede escribir código para automatizar una tarea haciendo más simple y eficiente su trabajo.
Por ello creó que la programación es multidisciplinaria y bilateral, la programación esta hecha y es necesaria para cualquier disciplina (matemáticas, medicina, ingenierías, arte, educación, biología, etc.), así como toda disciplina complementa y hace evolucionar a la programación.
A medida que el mundo avanza las disciplinas requieren ofrecer resultados rápidos y eficientes, para ello se evita rehacer "la rueda", y a medida que se van generando programas para ciertas tareas se va perfeccionando la programación.
Como vemos la mayoría de las personas que programan lo han hecho mas por pasión, diversión y visión que por una inteligencia superior a otros, no se requiere tener una mente extraordinaria, simplemente aplicar lógica, paciencia y mucha practica para saber escribir en un lenguaje que puede interpretar una maquina.
¿Como programar?.
Según un estudio, el ojo humano captura imágenes a una resolución equivalente a 576 megapíxeles. Hay alrededor de 6 millones de conos o células sensibles a la luz en cada retina y entre 90 y 126 millones de bastones, las células responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.
La resolución de frecuencia del oído es 3.6 Hz dentro de la octava de 1000 – 2000 Hz.
Una persona promedio tiene aproximadamente 10000 papilas gustativas 3 que se van regenerando cada 2 semanas más o menos. Pero, a medida que una persona va envejeciendo, algunas de esas células no se regeneran. Un anciano puede tener sólo 5.000 papilas que funcionan correctamente. Por eso algunos alimentos pueden tener distinto sabor para un niño que para un adulto o anciano. El fumar también puede reducir la cantidad de papilas.
El ser humano puede distinguir al menos un billón de olores diferentes, muy por encima de los 10.000 estimados hasta ahora por los científicos, indicó un estudio realizado en Estados Unidos y divulgado este jueves, que puede arrojar luz sobre cómo el cerebro procesa información compleja.
En el pie hay más de 7.000 terminaciones nerviosas
Sabemos que el cerebro humano es una maravilla biológica, tan compleja que aún no logramos descifrar al cien por ciento su funcionamiento, es por ello que la lógica de programación emula a este órgano para realizar tareas en una computadora como la mente lo haría con nuestro cuerpo, pero está lógica aún es simple, fácil de condicionar, mientras que para nuestro cerebro al decir multiplica 7 por 5 de forma instantánea respondería 35 y en ocasiones sin realizar la operación matemática, una maquina no puede saltarse ese paso tiene que cumplir la operación aritmética paso a paso para dar la respuesta correcta, es por ello que para programar hay que pensar de forma simple como la maquina haría la operación por pasos es decir...
1.- Leer número 1 (7).
2.- Leer número 2 (5).
3.- Crear un lugar para guardar la operación.
4.- Multiplicar el no. 1 por el no. 2 y guardar el resultado de la operación.
Ej. de un código en lenguaje javascript:
var no1=7;
var no2=5;
var resultado=0;
resultado = no1 * no2;
Comments